fbpx

Tendencias en automatización y gestión documental para 2025

Comparte este post

El pasado 10 de abril, asistimos al OpenText Summit Madrid 2025, un evento clave en el sector de la transformación digital. Allí se compartieron las principales tendencias que marcarán el futuro de la automatización y la gestión documental. Queremos compartir contigo un resumen de lo más destacado, y cómo estas innovaciones pueden transformar la forma en que las empresas gestionan su información y procesos.

1. La Inteligencia Artificial como protagonista principal

La IA se consolida como el motor principal de la automatización. No solo está revolucionando la forma en que clasificamos, procesamos y analizamos documentos, sino que también permite:

  • Automatizar tareas repetitivas con mayor precisión.
  • Tomar decisiones más ágiles y basadas en datos.
  • Integrarse con sistemas ya existentes, potenciando su eficiencia.

En CIM ya estamos aplicando soluciones con IA que permiten a nuestros clientes liberar recursos, minimizar errores y optimizar tiempos, aunque te recordamos que para poder sacar todo el potencial de la IA, debemos tener la documentación no solo digitalizada, sino indexada. Digitalizar es convertir documentos físicos en archivos digitales, indexar es reconocer automáticamente los datos dentro de esos documentos, permitiendo búsquedas instantáneas y en consecuencia, automatización de procesos.

2. Gestión documental en la nube: flexibilidad y escalabilidad

La migración a entornos cloud sigue siendo una prioridad para muchas organizaciones. En el evento mostraron como sus soluciones:

  • Permiten acceder a la información desde cualquier lugar.
  • Facilitan la escalabilidad de los sistemas documentales.
  • Aumentan la resiliencia ante posibles incidencias.

Desde nuestra experiencia, la nube ya no es el futuro: es el presente necesario para seguir siendo competitivos y cumplir con la normativa.

3. Automatización con enfoque en la experiencia del usuario

Uno de los puntos más comentados fue el diseño de procesos pensados no solo para ser eficientes, sino también para ser sencillos y accesibles para los usuarios. Hablamos de:

  • Interfaces intuitivas.
  • Personalización de flujos de trabajo.
  • Reducción de tiempos de respuesta y mejora en la trazabilidad.

En CIM llevamos años apostando por soluciones que piensan en el usuario final, y esta tendencia confirma que vamos en la dirección correcta y que la experiencia de nuestros clientes es lo primero.

4. Seguridad y cumplimiento normativo, más necesarios que nunca

En un entorno digital en constante cambio, la seguridad de los datos y el cumplimiento de la legislación (como el RGPD o la LOPDGDD) son más importantes que nunca.

Las soluciones presentadas por OpenText integran de forma nativa mecanismos avanzados de seguridad, auditoría y gestión de permisos. Y, como siempre, desde CIM ayudamos a nuestros clientes a implementarlos con total garantía.

5. Casos de éxito que inspiran

Durante el Summit se compartieron varios casos reales de empresas que ya han iniciado su camino hacia la automatización total de sus procesos documentales. Estos ejemplos son una clara muestra de que los beneficios son tangibles: reducción de costes, mejora en la productividad y mayor capacidad de adaptación al cambio. Si quieres ser uno de nuestros casos de éxito, ¡escríbenos!

En CIM, seguimos a la vanguardia

Asistir al OpenText Summit ha reforzado nuestra visión: la automatización y la gestión documental inteligente no son una opción, sino un camino obligatorio para todas las empresas que quieren crecer y optimizar sus procesos.

Si tú también estás pensando en dar el siguiente paso, en CIM te ayudamos a hacerlo realidad.

¿Hablamos?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente actualizado en todo momento

Quizás te interese

Hablamos tu idioma

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario: